Supervisan recursos para violencia

Valle de Chalco, Méx.- La Comisión para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición verificaron la aplicación de recursos en esta localidad; conocieron los avances de lo que será el refugio más grande para las mujeres y víctimas de violencia en la entidad, y entregaron las constancias de capacitación y certificaciones de competencia laboral para la atención de mujeres víctimas de violencia de género.

Las autoridades municipales informaron que a través de los recursos asignados por la Legislatura se creó un sistema de videovigilancia que ha evitado delitos en zonas que se habían identificado como las más violentas para las mujeres, y señalaron revictimización hacia mujeres que han sufrido violencia, por parte de la titular de la Agencia del Ministerio Público para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género y dilación en la capacitación para el  personal a fin de que inicie funciones la División Municipal de Análisis y Contexto.

Karina Labastida Sotelo, presidenta de la Comisión dijo que los recorridos para supervisar la aplicación de recursos destinados para ambas alertas durante 2022 permiten conocer de primera mano la problemática municipal a fin de encontrar soluciones y replicar políticas públicas exitosas.

Destacó la importancia de la certificación del personal y reconoció la reciente obtención de la certificación 1172 “Acompañamiento inicial para la atención a víctimas” impartida por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales en este municipio.

Explicó que la titular del MP en este municipio no atiende a las víctimas con perspectiva de género y se pronunció por una coordinación efectiva con la FGJEM a fin de brindar atención integral a las mujeres que buscan ayuda.

Hasta octubre de 2022 dicha Agencia del MP se encontraba en las instalaciones municipales en la colonia El Agostadero, donde las víctimas recibían en un solo lugar la atención requerida, pero con el cambio de sede a la colonia Santa Cruz se generaron dificultades para las víctimas que ahora deben trasladarse durante 40 minutos para levantar su denuncia y que las certifique el médico legista.

Durante el recorrido se supervisó la aplicación de 10.3 millones de pesos correspondientes a la rehabilitación del Refugio Xilonen; la adquisición de tres unidades móviles equipadas como ambulancia y patrullas para la Célula de Búsqueda y para la División de Análisis y Contexto; la instalación de cámaras de videovigilancia con botones de pánico; certificaciones; capacitaciones, y compra de mobiliario.

Supervisan aplicación de recursos.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario