Armonizar Ley de Movilidad

Toluca, Méx.- Con respaldo de David Parra Sánchez, representantes de Biciverde, México Previene y la Coalición de Movilidad Segura, entre otras, participaron en el foro Armonización de la Ley de Movilidad del Estado de México, que tiene como propósito encontrar soluciones que faciliten el desplazamiento seguro, eficiente y sostenible en el territorio estatal.

En la biblioteca legislativa “Dr. José María Luis Mora”, Paola Lara, de la Coalición de Movilidad Segura, destacó la urgencia de armonizar la ley estatal con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

Orlando Siles Vega, sexto regidor de Chimalhuacán, resaltó la importancia de traducir la participación de la sociedad civil en leyes y lenguaje jurídico que lleven a un transporte público, calles y caminos más seguros.

Diana Amezola presentó un diagnóstico sobre los desplazamientos y la planeación urbana y reveló que en la entidad 62 por ciento de los planes municipales son obsoletos.

Víctor Alvarado, responsable de movilidad y agenda climática para el Poder del Consumidor, dijo que en el proceso de armonización de la ley deben considerarse las necesidades de las zonas urbanas y las rurales.

Carla Miranda Chinguido llamó a consolidar la seguridad para disminuir el riesgo, el miedo y el peligro de quienes a diario utilizan la infraestructura vial.

Paola Gómez pidió medidas que garanticen la movilidad de personas vulnerables y que se dedican al cuidado.

Los resultados de los trabajos de este primer foro podrían integrarse a una iniciativa para armonizar la legislación local con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, además de enriquecer el análisis sobre las iniciativas en materia de movilidad ya existentes en el Congreso local.

Foro.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario