Toluca, Méx.- La iniciativa de reformas al Código Civil del Estado de México para que la guarda y custodia de menores de 12 años quede al cuidado de la madre o el padre más idóneo, y no preferentemente al cuidado de la madre, contribuirá a romper estereotipos sexistas y la discriminación, coincidieron Karina Labastida Sotelo y María de los Ángeles Dávila Vargas.
Durante la reunión de trabajo de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso local se analizó la iniciativa de Iván de Jesús Esquer Cruz que busca garantizar que la mujer no sea objeto de discriminación, de una condición sexista y prejuiciosa, así como que el criterio de igualdad predomine y esté contemplado en el marco normativo.
Esquer Cruz destacó que el Congreso local ha sumado esfuerzos en contra de la discriminación hacia las mujeres, aunque la garantía de igualdad debe establecerse en la normatividad sin diferenciación entre la mujer y el hombre respecto a los derechos conyugales.
Karina Labastida Sotelo señaló que la prioridad debe ser el interés superior de la niñez y determinar a la persona idónea para la guarda y custodia contrarresta los estereotipos de género.
Ángeles Dávila señaló que los padres son pieza fundamental en la crianza de menores y se discriminación pensar que siempre deben quedar a cargo de las madres.
En tanto que Paola Jiménez Hernández solicitó incluir en el análisis, su iniciativa en materia de guarda y custodia en supuestos de feminicidio; petición que será comunicada a la Junta de Coordinación Política.
