
Informe legislativo y comunitario
Tlalnepantla, Méx.- Al rendir su segundo informe legislativo, Max Correa Hernández destacó la aprobación de la Ley de Fomento y Protección del Maíz Nativo, su participación en 197 reuniones de comisiones y en 25 sesiones plenarias y cientos de gestiones en favor de la ciudadanía.
El también presidente de la Comisión de Asuntos Metropolitanos afirmó que durante este año se volvió a hacer historia por la profunda transformación que junto con el pueblo se ha logrado.
En presencia de vecinas y vecinos, mujeres, estudiantes, ejidatarios, líderes sociales y comunitarios y diputados locales y federales, el legislador mencionó que los diputados de Morena han destacado por proponer proyectos bajo causas sociales justas y por la batalla contra grupos neoliberales que se resisten al proceso de cambio.
Maurilio Hernández González, coordinador de Morena en la Legislatura, señaló que el trabajo de Correa Hernández es parte del proceso de la cuarta transformación para mejorar las condiciones de vida de los mexiquenses.
Mientras que Azucena Cisneros Coss expuso que es responsabilidad de los legisladores acompañar al nuevo gobierno estatal, por lo que la participación y trabajo de Max Correa es fundamental.
El diputado Correa Hernández resaltó la aprobación de la Ley de Fomento y Protección del Maíz Nativo y sus Variedades como Patrimonio Alimentario del Estado México; de la reforma que mandata al Congreso estatal sesionar una vez al año fuera de la capital; y de la modificación al Código Financiero de la entidad para que quienes adquirieron viviendas de interés social mediante el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares y otros similares tengan certeza jurídica sobre su patrimonio; lo que beneficia a cerca de 18 mil 500 familias de al menos 20 municipios del Valle de México.
Resaltó las solicitudes del Congreso a instancias federales y estatales para integrar los sindicatos de México y Canadá comprometidos con la defensa de los derechos laborales de las y los mexicanos en ambos países, y al Senado, para que prohíba el uso de plaguicidas; así como la aprobación unánime de la Ley de los Cuerpos de Bomberos del Estado de México.
Entre las iniciativas en estudio mencionó la que propone inscribir en letras de oro en el Muro de Honor del Poder Legislativo el nombre de la insurgente Manuela Medina “La Capitana”, y del ex gobernador Alfredo Zárate Albarrán; así como las propuestas para emitir la Ley de Economía Circular y la Ley de los Derechos de la Naturaleza.
Adicionalmente, señaló la realización de 14 foros en el marco del Parlamento Abierto sobre diversos temas; 117 audiencias en la oficina del Congreso para la atención de 234 personas, 94 de las cuales encontraron solución a sus demandas, y 200 peticiones recabadas en la casa de atención ciudadana, de las cuales 44 se han resuelto favorablemente.
Sobre su gestión comunitaria resaltó la donación de equipo funcional para personas con discapacidad, la entrega de materiales y apoyos para celebraciones de la niñez, madres de familia; apoyo a deportistas, impulso a la lectura, capacitación para el trabajo juvenil y diversas campañas sociales; acompañamiento a personas del campo, ejidatarios y población en general en la gestión de servicios de agua, regularización de tierras, viviendas, atención a la salud y educación, entre otras.
