Toluca, Méx.- Paola Jiménez Hernández propuso la Ley del Primer Salario Profesional estatal, a fin de otorgar un incentivo económico bimestral de cinco mil 428 pesos para el desarrollo de habilidades profesionales denominado Primer Salario Profesional, dirigido a jóvenes de 18 a 28 años, egresados de universidades públicas y privadas.
La propuesta también conlleva el implementar la creación de un programa de certificación de habilidades profesionales que impulsen las capacidades de los egresados para su mejora profesional; así como un programa integral de primer salario profesional con servicios para la incorporación de los jóvenes egresados al ámbito laboral, en conjunto con un proceso de profesionalización.
De acuerdo con la iniciativa, para acceder a este beneficio los egresados deberán culminar los créditos o unidades de aprendizaje de la licenciatura y equivalentes; contar con el certificado total de estudios profesionales que acredite la conclusión del nivel profesional; no haber egresado hace más de un año y no cursar servicio social o prácticas profesionales con remuneración por parte de la instancia empleadora.
Además, la institución del egresado deberá contar con reconocimiento de validez oficial de estudios y no ser beneficiario de ningún otro incentivo económico por parte de los distintos niveles de gobierno, ni del sector privado, entre otros.
La iniciativa establece que el Primer Salario Profesional deberá ser brindado por seis meses posteriores al egreso con la intención de obtener el título profesional para los beneficiarios, con la posibilidad de ser extendido por seis meses más, acompañados de un proceso de profesionalización.
De ser aprobada esta iniciativa se beneficiaría a 20 mil jóvenes egresados de instituciones educativas.