Xonacatlán, Méx.- Para preservar y promover la cultura otomí, el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de Pueblos Indígenas (CEDIPIEM) organizó el foro “Los caminos otomíes de Xonacatlán”.
El objetivo es dar a conocer las expresiones culturales de este pueblo originario que permanecen vigentes y que históricamente forman parte de su identidad como comunidad.
Se contó con la participación dancística de la Academia “Amor y Talento”; el equipo “Xihmai”; el grupo tradicional “Colibríes” expuso la preservación de la música tradicional.
Daniel Rosales, músico de la zona, interpretó unas canciones de rock en otomí, resaltando que en diferentes formatos y géneros se puede coadyuvar a mantener sus raíces.
Por otro lado, Omar Martínez, coordinador del Comité Cultural Ndexi de Xonacatlán, y Magdalena García, vocal indígena ante el CEDIPIEM, dictaron las ponencias “Rescatando los orígenes otomíes de Xonacatlán” y “Medicina Tradicional Otomí”, respectivamente.
Al foro también asistieron artesanos locales y de municipios aledaños para visibilizar y comercializar los productos que elaboran.
Las actividades concluyeron con la inauguración del Mural Töi, que significa Mercado en otomí, a cargo del artista plástico Klaus, quien reconoció a María Alanís Arenas, Delfina Roldán Borbollón y Florentina Galicia Manuel como mujeres destacadas de la zona.
![](https://i0.wp.com/mylasnoticiasdeultimahora.com/wp-content/uploads/2024/01/foro2.jpg?resize=500%2C300&ssl=1)