Toluca, Méx.- Carmen de la Rosa Mendoza dijo que la LXII Legislatura mexiquense tiene la oportunidad de revertir las malas prácticas legislativas que generaron lagunas legales y ambigüedades, porque la mejor normativa es aquella que se construye con base en las necesidades de la población.
Durante la instalación de la Comisión Especial de Estudios Legislativos y Prácticas Parlamentarias de la LXII Legislatura mexiquense, De la Rosa Mendoza mencionó que robustecerán la labor parlamentaria con el estudio y la deliberación de las iniciativas o acuerdos.
Ricardo Sodi Cuellar, titular del Poder Judicial estatal, resaltó que la Comisión puede ser orientadora, constructora e impulsora de muchos proyectos para armonizar la legislación local con la Federación y estados.
Luis Humberto Montaño García, coordinador ejecutivo de Investigación del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, dispuso la infraestructura del Instituto para profundizar en la investigación.
Juan Hugo de la Rosa García, diputado federal, apuntó que la Comisión podrá fortalecer al Poder Legislativo, al Estado y a la Federación.
Mientras que Angélica Pérez Cerón (morena) solicitó subsanar los vacíos legales; planteó fortalecer la transparencia y rendición de cuentas, mejorar la calidad de leyes y políticas públicas, y fomentar la participación ciudadana.
Sara Alicia Ramírez de la O (PT) compartió que la Comisión será la “brújula del Congreso” para guiar todos los trabajos legislativos en el Pleno, comisiones y comités.
Javier Domínguez Morales, secretario de Asuntos Parlamentarios del Poder Legislativo, llamó a aprovechar los avances en la ciencia y tecnología; transparentar la actividad legislativa; mejorar la difusión de las labores parlamentarias en beneficio de la población; generar leyes de calidad; y sistematizar la legislación.
José Guadalupe Luna Hernández, consultor jurídico y político, indicó que es muy importante identificar, desde la investigación legislativa, el verdadero compromiso con los derechos humanos.
